La espasticidad es un trastorno motor que puede estar asociado a varias enfermedades y/o discapacidades las cuales pueden ser innatas (como la espina bífida), degenerativas (la esclerosis), o bien, sobrevenida (el daños cerebral adquirido).
El daño cerebral adquirido causa una alteración en el sistema nervioso central, lo que provoca un aumento de la tensión muscular, dificultando y/o imposibilitando total o parcialmente el movimiento de los músculos afectados.
Desgraciadamente la espasticidad no se cura, aunque se puede llegar a tratar intentando prevenir males mayores como malformaciones óseas y contracturas musculares.
¿Cómo tratar la espasticidad?
Son varios los especialistas que deben intervenir en el tratamiento de la espasticidad: neurólogos, neurocirujanos, fisioterapeutas, traumatólogos y médicos rehabilitadores; sin olvidar el importante papel del psicólogo, que deberá ayudar tanto a la persona afectada como a su familia a convivir con esta dolencia.
En cuanto a los tratamientos, estos pueden ser dos tipos:
- Quirúrgicos: como las denominadas “Bombas de baclofeno“, una práctica novedosa que está dando muy buenos resultados, sobre todo en parálisis cerebral infantil, o las Rizotomías, intervención quirúrgica que consiste en la sección de las raíces nerviosas dorsales.
- No quirúrgicos, entre los que podemos destacar las infiltraciones con Toxina Botulínica, el tratamiento con Baclofeno oral, el uso de Ortesis (férulas, corsés, etc…) , y los Teratogs (que son trajes especiales que proporciona estabilidad al tronco y las articulaciones y permite la corrección de patrones posturales anormales).
También se consigue mejorar la espasticidad con fisioterapia y por supuesto con la práctica deportiva, especialmente natación.
Alba tiene bastante espasticidad, en su caso provocada por el daño cerebral, aunque gracias a los tratamientos de fisioterapia que está siguiendo en la clínica ha mejorado bastante.
Además también tiene férulas para una de sus piernas y una de sus manos y próximamente la infiltrarán con toxina botulínica en las piernas.
Al ser tan pequeña, confiamos en que la capacidad de recuperación que pueda tener sea muy grande. O al menos, eso esperamos.
2 comentarios
Seguro que se consigue ,ella es pequeña y fuerte .Besitos
Gracias Loli. La verdad es que parece que pequeña lo está consiguiendo poco a poco. Saludos.