Los médicos nos dijeron que para hacer posible la recuperación de Alba tendríamos que acudir a Clínicas de Neurorehabilitación. Los medios que nos puede ofrecer la Seguridad Social en este caso no serían suficientes para lo que Alba necesita.
Nos recomendaron no sacar a Alba de su ambiente, de su casa, de su familia. Por tanto, la clínica que hemos elegido es el Instituto Charbel, en Jerez de la Frontera, apenas a 25 km de casa.
La pequeña hace vida en casa y la llevamos a la clínica tres veces en semana. Según los médicos, al ser tan pequeña no es recomendable agobiarla mucho, no se trata de un tratamiento intensivo.
Neurorehabilitación:
En este tipo de terapias rehabilitadoras intervienen profesionales de distintas ramas de la neurorehabilitación, tales como: neuropsicólogos, fisioterapeutas, médicos rehabilitadores, logopedas, terapeutas ocupacionales, terapeutas de familia, psicoterapeutas especializados en daño cerebral, etc…
Con Alba han empezado dándole dos tipos de terapias:
- Por un lado, tiene algunas sesiones con una fisioterapeuta, que le da masajes para evitar que las articulaciones se atrofien debido a la espasticidad que provoca el daño cerebral. La espasticidad es un trastorno motor provocado por la alteración del sistema nervioso central que provoca un aumento del tono muscular, dificultando y/o imposibilitando total o parcialmente el movimiento de los músculos afectados. La espasticidad desgraciadamente no se cura, se trata para intentar atenuar y prevenir males mayores, como las contracturas o malformaciones óseas.
- Y por otro lado, a Alba también la atiende un neuropsicólogo, que le aplica la Terapia Vojta. En la terapia Vojta el terapeuta presiona selectivamente zonas determinadas del cuerpo. Estos tipos de estímulos, en el ser humano de cualquier edad, provocan de forma automática y sin iniciativa propia, es decir sin colaboración activa voluntaria de la persona, la activación de dos complejos de movimientos: la reptación y el volteo.
Terapia Vojta:
Con la locomoción refleja se pretende favorecer los siguientes componentes fundamentales del desplazamiento y el enderezamiento:
•Control Postural del cuerpo.
•Enderezamiento del cuerpo en contra de la gravedad.
•Movilidad fásica: Movimiento de prensión y del paso de las extremidades.
Así como también se pueden favorecer determinadas reacciones como:
• Motricidad ocular: Dirigir la mirada.
• Motricidad orofacial: Movimientos de lengua y mandíbula.
Y funciones vegetativas como:
•La regulación de la función vesical e intestinal,
•Respiración,
•Succión y la deglución.
En definitiva, con estas terapias lo que se intenta es que Alba recupere todas esas funciones que ha perdido por el enorme daño cerebral que presenta debido al accidente.
6 comentarios
Ánimo!!
Ella esta demostrando ser la mas fuerte y tener ganas de estar aqui , todos esperamos verla con su sonrisa de nuevo, no ahi que rendirse aunque el camino sea largo, ella no se riende! Asi que todos estamos con ella. Besos!
Me siento muy identificada con vosotros . Mi hijo también sufrió un daño cerebral grave x un accidente de tráfico cuando tenía 11 meses. El tampoco sonreía pero lo logro…volvió a sonreír. También estuvo dos veces en Charbel y sigue con su neurifisio dos veces x semana. Os mando mucha fuerza y un enorme beso para alba
Un océano de energías para Alba y sus papás. Estamos todos con vosotros. Un abrazo inmenso!
Un proceso muy largo Alba pero no te preocupes todos te mandamos positividad y fuerza aquí estamos contigo.
Lo vas a conseguir chiquitina